Desregulación del transporte de media y larga distancia: las empresas podrán fijar recorridos, horarios y precios libremente


El Gobierno nacional anunció una desregulación total del transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia, lo que permitirá a las empresas del sector establecer de manera autónoma sus recorridos, horarios y precios. Esta medida, que será oficializada a través de un decreto en el Boletín Oficial, es promovida por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con el objetivo de modernizar y adaptar el sistema a la dinámica actual del país.


La normativa reemplaza una regulación que había estado en vigor durante más de 30 años y ofrece un nuevo marco legal que otorga a las empresas la posibilidad de organizar sus servicios de manera más flexible. Esto incluye la libertad de fijar la duración de los recorridos y los puntos de ascenso y descenso de pasajeros, siempre que sean aprobados por las autoridades locales correspondientes.


Según el Gobierno, esta liberalización del mercado de transporte fomentará una mayor competencia entre las empresas, lo que, en teoría, beneficiará a los usuarios con tarifas más competitivas y una oferta más amplia de servicios. Además, se creará un Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, de acceso público y gratuito, que se podrá gestionar de manera online. Este registro busca brindar mayor transparencia y simplificar los trámites burocráticos para los transportistas. Las empresas que ya están registradas no necesitarán reinscribirse, mientras que las nuevas podrán obtener la habilitación para operar en un plazo máximo de cinco días, gracias a la implementación de un mecanismo de "silencio positivo", que otorga autorización automática si no hay respuesta administrativa en ese tiempo.


La normativa entrará en vigor dentro de 60 días, una vez que se completen las actualizaciones tecnológicas necesarias para su implementación. Esta modernización del sistema de transporte, según las autoridades, busca eliminar trabas innecesarias, agilizar los procedimientos administrativos e incentivar la participación de nuevos actores en el sector.


El Gobierno presenta esta liberalización como un paso clave para mejorar la conectividad y el transporte terrestre en Argentina, un aspecto esencial para el desarrollo económico y social del país.


Fuente: Misiones Online



Share:

Facebook comentarios: