Gobierno evalúa cobrar servicios de salud y educación a extranjeros


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el Gobierno está trabajando en una propuesta para arancelar los servicios de salud pública y la educación universitaria para extranjeros que residen en Argentina. Esta medida se está considerando en el contexto de las dificultades económicas que enfrenta el país, con el 53% de la población en situación de pobreza y el 70% de los niños en esa misma condición.


Francos justificó la propuesta argumentando que, ante la crisis actual, es necesario priorizar la asistencia a los ciudadanos argentinos. “¿Es justo que estemos dando servicios a extranjeros cuando no podemos asistir a los propios?”, planteó el funcionario, subrayando la necesidad de ser "más conscientes" de la situación socioeconómica del país.


Esta posible medida se da en medio del debate generado tras el veto presidencial a la ley de financiamiento para la educación superior, que desató una masiva marcha en defensa de la educación pública. En este contexto, el gobierno busca introducir una discusión paralela sobre la gratuidad de los servicios para extranjeros, con vistas a un eventual tratamiento en el Congreso.


Francos también se refirió a los casos de cobro por atención médica en hospitales públicos, ya implementados en algunas provincias, y afirmó que el objetivo es ser justos con los argentinos. “Le debemos dar todos los servicios posibles a los argentinos, y abrir las puertas a los extranjeros, pero que se hagan cargo del costo de su educación y de su salud, porque hemos sido muy generosos”, destacó.


Esta propuesta apunta a revisar la política histórica del país de brindar servicios gratuitos de salud y educación a todas las personas, sin distinción de nacionalidad, algo que podría cambiar en el corto plazo si prospera la iniciativa gubernamental.


Fuente: Ámbito



Share:

Facebook comentarios: