Tensión en Misiones por denuncia del CGE contra FTEL y desalojo de acampe docente

El Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Misiones y el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) se enfrentan en una tensa disputa salarial que ha resultado en un pedido de desalojo del acampe docente y toma de oficinas en el Centro Cívico. 

La situación llegó a su punto más álgido cuando el CGE, encabezado por su presidente Alberto "Colita" Galarza, presentó dos denuncias penales contra el FTEL: una por la rotura anterior de un vidrio en el acceso al edificio y otra por la ocurrida el lunes durante un forcejeo con personal policial. El ministro del área, Miguel Sedoff, también presentó una denuncia por la toma de oficinas.

Por su parte, los gremios docentes han criticado la falta de respuesta a sus pedidos de incremento salarial y han admitido que los descuentos por días de paro están afectando la adhesión a las medidas. Mañana habrá una asamblea en la plaza 9 de Julio de Posadas para discutir el futuro de las protestas.

Galarza defendió la política salarial del gobierno y cargó contra el FTEL por imponer sus propios números para el salario básico docente. Según él, los sueldos van desde $44.400 a junio hasta los $600 mil pesos, lo que demuestra que el gobierno está pagando bien a los docentes. Además, aseguró que no hay retrasos en los pagos de sueldos y que el gobierno está haciendo lo posible para acompañar el esfuerzo inflacionario.

La tensión entre el CGE y el FTEL ha generado preocupación en la provincia, especialmente por la virulencia de las manifestaciones y las agresiones verbales y físicas. A pesar de ello, la mayoría de los docentes se encuentra trabajando en las aulas, sin acompañar las medidas gremiales.

La tensión entre el CGE y el FTEL en Misiones ha llegado a su punto más álgido con la presentación de denuncias penales y el pedido de desalojo del acampe docente. La situación sigue tensa debido a la falta de respuesta a los pedidos de incremento salarial por parte de los gremios.


Share:

Facebook comentarios: