El Concejo Deliberante de la ciudad de Eldorado aprobó recientemente la ordenanza 11/2023, mediante la cual se condonó una deuda superior a los 40 millones de pesos al concesionario Germán Horacio Tiemesmann, encargado de la administración y operación de la terminal local de media y larga distancia. La deuda se originó por el concepto de canon correspondiente al período comprendido entre diciembre de 2021 y marzo de 2023.
De acuerdo con los registros contables de la Municipalidad, el monto adeudado por el concesionario ascendía a $23.751.363, al que se le sumaron intereses por un total adicional de $18.717.634, lo que elevó el monto total a $42.468.997.
La ordenanza establece que, antes de recibir la condonación, el concesionario deberá hacerse cargo de los gastos correspondientes a "honorarios profesionales y otros gastos" en caso de que el Municipio haya iniciado acciones legales para recuperar la deuda.
La decisión del Concejo Deliberante se fundamentó en un pedido del propio Tiemesmann, quien solicitó extender durante todo 2022 los beneficios otorgados por una ordenanza sancionada durante la pandemia, que le brindaba descuentos debido a la disminución en las actividades realizadas en la terminal.
Los beneficios consistían en una flexibilización de las cláusulas relacionadas con el valor base, la fecha de pago y las consecuencias del retraso en el pago del canon locativo, desde el 20 de marzo de 2020 hasta noviembre de 2021. Se estableció que "el valor del canon locativo único mensual de las instalaciones concesionadas sería el 25% de lo que percibiera el concesionario en concepto de ingreso por toque de andén".
Los concejales argumentaron en la ordenanza que "a fin de encontrar una solución a la situación planteada por el concesionario y atender su solicitud oportuna, y a fin de garantizar la continuidad del servicio en beneficio de los usuarios de la terminal, se considera apropiado condonar los intereses adeudados por parte del concesionario".
Esta medida ha generado diversas opiniones en la comunidad, y algunos sectores han expresado su descontento ante lo que consideran un trato preferencial hacia un particular. Sin embargo, otros defienden la decisión del Concejo Deliberante como necesaria para mantener la prestación del servicio de transporte en la ciudad.
Con esta ordenanza, se espera que el concesionario pueda continuar operando la terminal sin mayores inconvenientes financieros y brindando un servicio adecuado a los usuarios.