Milei se prepara para exponer el Presupuesto 2025 ante el Congreso: claves de la presentación y los objetivos del mandatario

El próximo lunes 16 de septiembre, el Presidente de la Nación, Javier Milei, comparecerá ante el Congreso para presentar el proyecto de Ley de Presupuesto 2025. Esta será la primera vez que un jefe de Estado se presente en el Parlamento para defender el presupuesto, marcando un hito en la historia reciente de la política argentina. Se anticipa un riguroso operativo de seguridad, similar al que se implementó durante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo pasado.

La exposición de Milei se llevará a cabo en uno de los auditorios más grandes del Congreso, donde el presidente detallará el plan de ingresos y gastos para el próximo año. La presentación se centrará en la meta del “déficit cero”, el ajuste fiscal y las proyecciones del dólar y la inflación. El discurso de Milei no tendrá límite de tiempo y, al concluir, el mandatario podrá retirarse sin responder preguntas de los legisladores.

El entorno del presidente ha indicado que Milei puede acompañar al ministro de Economía en las reuniones de la Comisión de Presupuesto, aunque no tiene la facultad de convocar a una asamblea legislativa para discutir el presupuesto. El presidente ha expresado que el presupuesto está diseñado para ser resistente a los cambios en la macroeconomía, una estrategia clave para su programa de gobierno.

En el centro de la propuesta está el objetivo de mantener un equilibrio fiscal estricto. Milei ha subrayado que cualquier excedente de ingresos debería destinarse a la reducción de impuestos en lugar de aumentar el gasto público. Esta presentación ocurre en un contexto de controversia por el veto a la ley de movilidad previsional y las recientes tensiones con los jubilados cerca del Congreso.

El gobierno de Milei se enfoca en cuatro criterios fundamentales: equilibrar las cuentas fiscales, otorgar planes sociales sin intermediarios, modernizar y simplificar el Estado, y aumentar las partidas para defensa y seguridad. Se argumenta que mantener el déficit cero, mejorar la eficiencia del gasto público y reducir el gasto político beneficiará a los sectores más vulnerables, como jubilados y pensionados.

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, se enfatiza la creación de un Estado moderno y eficiente que no obstaculice el desarrollo del sector privado. La administración trabaja en la simplificación de procesos y la digitalización de trámites para eliminar intermediarios.

Otro punto destacado en el presupuesto es el aumento de recursos para las fuerzas de seguridad y defensa, con el objetivo de mejorar el equipamiento y fortalecer la soberanía territorial y la seguridad interior. El equipo económico del gobierno, liderado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno, anticipa que la reducción de gastos continuará incluso si se alcanza el equilibrio de las cuentas del Estado este año. El presupuesto 2025 se presentará como una guía para los logros fiscales recientes y los planes futuros.

Fuente: Misiones Online


Share:

Facebook comentarios: