En los últimos días, se ha observado una importante caída en la demanda de combustibles en varias estaciones de servicio de Misiones, principalmente impulsada por la expectativa de una reducción de precios anunciada por la petrolera estatal YPF. El anuncio, previsto para el próximo martes, ha generado una reacción entre empresarios mayoristas y consumidores, quienes prefieren retrasar sus compras a la espera de un ajuste en los precios.
Paolo Verino, empresario local, explicó que la incertidumbre sobre cuándo y cómo se aplicará la reducción ha influido en las decisiones de compra, lo que ha llevado a una notable pausa en las ventas. "La gente está atenta a lo que sucederá, pero mientras tanto, se han frenado las compras", señaló Verino.
Aunque no hay información oficial sobre el porcentaje de reducción o qué tipos de combustibles se verán impactados, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste, Faruk Jalaf, destacó que la caída del precio del barril de crudo es un buen indicio de que los precios de los combustibles también bajarán. "Así como sube el precio cuando el barril internacional lo hace, genera confianza que también baje cuando el barril retrocede", agregó Jalaf.
En las localidades del interior, como Eldorado, el comportamiento de los consumidores difiere. Según Faruk Jalaf, la disminución en la demanda de combustible no se debe únicamente a la expectativa de la baja de precios, sino a la situación económica general del país. La pobreza y la recesión han impactado severamente el consumo, y aunque una pequeña reducción del 3% en el precio puede suponer un ahorro, Jalaf considera que esta medida tiene un impacto menor en los automovilistas comunes.
Los efectos de la recesión y la pérdida del poder adquisitivo se reflejan en una fuerte caída en las ventas de combustible en toda la provincia de Misiones. Un informe reciente del Ministerio de Energía de la Nación revela que la demanda ha caído entre un 30% y un 50% en ciudades como Posadas, Puerto Iguazú, y Bernardo de Irigoyen. Jalaf también mencionó que la falta de turistas extranjeros ha contribuido a esta disminución, ya que para ellos los precios ya no son tan atractivos como antes.
Fuente: Primera Edición