La OMS declara emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono


La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles una emergencia sanitaria mundial debido a un brote de viruela del mono (mpox) que se ha desatado este año en África. La decisión se tomó tras la propagación de una cepa más mortal del virus, conocida como el clado Ib, que ha llegado a cuatro provincias africanas previamente no afectadas. Esta cepa había sido contenida en la República Democrática del Congo hasta ahora.


La OMS convocó a su comité de emergencia, compuesto por expertos independientes, quienes se reunieron virtualmente para evaluar la situación y asesorar al director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Después de la consulta, Ghebreyesus anunció la declaración de "emergencia de salud pública de importancia internacional", el nivel más alto de alarma según el derecho sanitario internacional.


Desde principios de este año, se han reportado más de 17.000 casos y más de 500 muertes en 13 países de África, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, que calificaron el brote como un "evento de riesgo muy alto". La República Democrática del Congo ha sido el país más afectado, con más de 14.000 casos, lo que representa el 96% de los casos confirmados este mes.


En respuesta al brote, la OMS ha aprobado el proceso de listado de uso de emergencia para vacunas mpox y ha desarrollado un plan de respuesta regional que requiere 15 millones de dólares, de los cuales 1,45 millones ya se han liberado del Fondo de Contingencia de la OMS para Emergencias.


La viruela del mono, ahora conocida como mpox, es una enfermedad viral que se propaga fácilmente entre personas y a partir de animales infectados. El virus puede transmitirse a través del contacto cercano, como tocar, besar o tener relaciones sexuales, así como mediante materiales contaminados como sábanas, ropa y agujas.


Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, sarpullido doloroso, dolor de cabeza, dolor muscular y de espalda, fatiga y ganglios linfáticos agrandados. Durante décadas, la mpox se había detectado principalmente en África central y occidental, pero en 2022 comenzó a propagarse también en Europa y Norteamérica. La OMS ya había declarado anteriormente una emergencia sanitaria mundial por la propagación de la mpox en julio de 2022, la cual fue finalizada en mayo de 2023.

Fuente: Primera Edición



Share:

Facebook comentarios: