La provincia de Misiones enfrentó un alto riesgo de incendios durante los últimos días, con múltiples focos reportados en diversas localidades. Uno de los incidentes más graves ocurrió en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, donde bomberos trabajaron intensamente durante 12 horas para controlar un incendio que consumió más de 80 hectáreas de malezas.
El ingeniero Luis Chemes, del Plan de Manejo del Fuego, destacó que las heladas recientes y la falta de precipitaciones han aumentado la vulnerabilidad de la región. "En Misiones, si nadie prende fuego, no hay incendios; por eso, los recaudos siempre hay que tenerlos", enfatizó Chemes, subrayando la importancia de la prevención en estas condiciones climáticas adversas.
Además del incendio en Itaembé Guazú, se reportaron otros focos en Santa Ana y Posadas. En Santa Ana, un incendio afectó aproximadamente 20 hectáreas de malezas cerca de la ruta provincial 103. En Posadas, se registraron incendios en los barrios Cruz del Sur, 508 Viviendas, y a lo largo de la avenida costanera Oeste. Los fuertes vientos, que alcanzaron hasta 50 kilómetros por hora, complicaron las tareas de contención, dificultando el acceso de los bomberos a ciertas áreas.
Chemes señaló que la provincia se encuentra en una situación de alto riesgo de incendios debido a las condiciones climáticas, incluyendo vientos fuertes, sequía, y acumulación de material ignífugo. Recalcó la necesidad de responsabilidad en el manejo de fuego, especialmente en zonas rurales y urbanas, donde los incendios de interfase pueden poner en peligro tanto áreas naturales como estructuras habitadas.
El Plan Provincial de Manejo del Fuego, en conjunto con Bomberos de la Policía, brigadistas nacionales, Bomberos Voluntarios, y Protección Civil, trabaja en una red coordinada para responder a estas emergencias. A pesar de estos esfuerzos, Chemes advirtió que la situación depende en gran medida del comportamiento responsable de la población para evitar la ignición de nuevos incendios.
En cuanto a la regulación de quemas, Chemes mencionó que las multas se aplican cuando se detectan quemas ilegales. Con la Resolución 293 del año pasado, se busca responsabilizar a los propietarios de predios por quemas controladas, promoviendo prácticas seguras para la eliminación de material vegetal.
Fuente: Primera Edición