Cambios en el Financiamiento del INCAA: Restricciones para Subsidios a Películas sin Espectadores


El gobierno de Javier Milei ha implementado nuevas políticas de financiamiento para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), eliminando subsidios para películas con bajo número de espectadores. El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, junto con la Secretaría de Cultura, encabezada por Leandro Cifelli, y el INCAA, bajo la dirección de Carlos Pirovano, han decidido que a partir de ahora solo se subsidiarán proyectos con un respaldo financiero significativo y un mayor alcance esperado.


Las cifras de 2023 indicaron que el INCAA financió más de 100 películas que atrajeron menos de 1.000 espectadores cada una. En particular, 12 de estos filmes tuvieron menos de 100 espectadores, y algunos vendieron tan solo cuatro o cinco entradas. Estas producciones de baja audiencia representaron casi el 50% de los 236 proyectos financiados ese año.


En respuesta, se emitió el decreto 662/24, que establece que los proyectos cinematográficos deben obtener al menos el 50% de su financiamiento de fuentes externas para ser elegibles para subsidios. Además, se introdujo un límite máximo al financiamiento estatal para cada producción, con el objetivo de distribuir los recursos de manera más equitativa y eficiente, evitando concentrar el apoyo estatal en un número reducido de proyectos.


Esta reestructuración busca optimizar el uso de los recursos públicos, promoviendo un cine argentino que alcance una audiencia más amplia y tenga un mayor impacto cultural y económico.


Fuente: Telefe Noticias



Share:

Facebook comentarios: