Lilia Lemoine, diputada libertaria, sorprendió a todos en la Cámara de Diputados al revelar que fue víctima de violación hace 18 años. La confesión tuvo lugar durante el debate sobre la ampliación del Registro de Datos Genéticos, un proyecto que finalmente fue aprobado.
Durante su intervención, Lemoine relató cómo en 2006 un hombre irrumpió en su casa, la violó, la golpeó y la mantuvo secuestrada. A pesar de haber denunciado el hecho, su agresor nunca fue detenido, un hecho que sigue pesando en su vida. Con voz temblorosa, expresó su dolor y la frustración que siente al ver la indiferencia con la que se toman estos temas. Reveló que aún conserva una botella de agua que el violador utilizó durante el ataque, y que podría servir como prueba genética si se reabre la investigación.
Lemoine también aprovechó su discurso para criticar el tratamiento que recibió por parte de los medios de comunicación tras su denuncia, recordando las burlas que sufrió en programas de televisión, entre ellos uno conducido por Roberto Pettinato. Estas situaciones, según la diputada, añaden más dolor a su traumática experiencia.
Además, cuestionó la eficacia de las políticas de género actuales, argumentando que las acciones simbólicas no son suficientes para proteger a las mujeres ni para detener a los criminales. En su opinión, es necesario implementar medidas más contundentes y efectivas para garantizar la seguridad de las personas.
El proyecto de ampliación del Registro de Datos Genéticos, que Lemoine apoyó con determinación, fue aprobado en la Cámara de Diputados con 146 votos a favor, 87 en contra y 7 abstenciones. Esta nueva ley permitirá a la Justicia recolectar muestras genéticas de personas imputadas por cualquier delito, y no solo de aquellos condenados por delitos contra la integridad sexual, como establece la legislación vigente.
La confesión de Lemoine no solo conmocionó a sus colegas en la Cámara de Diputados, sino que también generó un amplio debate en la sociedad sobre la violencia de género y la importancia de contar con herramientas legales efectivas para prevenir y castigar este tipo de delitos.
Lilia Lemoine, visiblemente comprometida con la lucha por los derechos de las víctimas, insistió en la necesidad de mejorar las políticas públicas para evitar que hechos tan lamentables como el que ella vivió se repitan. La aprobación del proyecto de ley es vista por muchos como un paso importante en esa dirección, aunque queda mucho por hacer para garantizar una verdadera justicia para todas las víctimas.
Fuente: Infobae