Cada 7 de junio, Argentina celebra el Día del Periodista en honor a la fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista del país. La "Gazeta de Buenos Aires", dirigida por el abogado y periodista Mariano Moreno, fue fundada el 7 de junio de 1810 y se convirtió en un importante medio para comunicar las ideas y propuestas del gobierno revolucionario.
La fecha fue instaurada como tal en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas en la ciudad de Córdoba, reconociendo la labor de los profesionales que trabajan día a día para mantener informada a la sociedad sobre los acontecimientos importantes que ocurren a nivel local, nacional e internacional.
Mariano Moreno defendía el derecho del pueblo a conocer la conducta de sus representantes y que nada debía ocultarse al público. La "Gazeta de Buenos Aires" buscaba mantener a la gente informada sobre el curso de la revolución y comunicar sus propuestas para avanzar en el camino hacia la emancipación. En ella escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
A pesar de su corta duración, ya que llegó a su fin en 1821, este talonario semanal tuvo un rol decisivo en la formación de opinión de la sociedad, enfatizando la libertad de pensamiento y la publicidad de los actos de gobierno. Actualmente, el Museo Histórico Cornelio de Saavedra ubicado en CABA tiene en su haber tres trabajos originales de Mariano Moreno, entre ellos los primeros números de La Gazeta de Buenos Ayres.
En la Biblioteca Nacional Mariano Moreno es posible acceder a numerosos ejemplares de la "Gazeta de Buenos Ayres" para su consulta en línea, permitiendo a cualquier persona interesada conocer más sobre la historia del periodismo en Argentina.
En resumen, el Día del Periodista es una fecha importante para reconocer la labor y el compromiso de los profesionales que trabajan en los medios para mantener informada a la sociedad y fomentar la libertad de pensamiento y expresión.