Durante la mañana de este viernes 8 de agosto, se realizó en el Hospital Nivel I de Dos de Mayo una charla informativa en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la presencia de embarazadas y mujeres en período de lactancia que asisten al centro de salud.
La actividad estuvo a cargo de la licenciada en Obstetricia Gicel Sánchez, la licenciada en Nutrición Luisa Da Luz, y las licenciadas en Enfermería Andrea Roznicki y Fátima Dalben. Durante el encuentro se abordaron distintos temas relacionados con la lactancia, sus beneficios para la madre y el bebé, y se aclararon conceptos erróneos que suelen transmitirse de manera popular.
Entre los puntos tratados, se explicó que ya durante el embarazo comienza a formarse la leche materna y que, con masajes y estimulación, se favorece este proceso. También se detalló la importancia del calostro, presente en los primeros días después del parto, destacando que no es leche “aguada” sino un alimento muy concentrado y rico en defensas para el recién nacido.
Se remarcó que la leche materna contiene todo lo que el bebé necesita en sus primeros seis meses de vida, por lo que no se recomienda incorporar leche de vaca, agua u otros alimentos en este período. A partir de los seis meses, y hasta los dos años o más, la lactancia puede continuar junto con la alimentación complementaria.
Otro de los ejes fue la desmitificación de creencias como la idea de que algunas madres “no tienen leche” o que deben consumir cerveza malta para producir más. También se habló sobre el tamaño del estómago del recién nacido y la importancia de amamantar a demanda, sin recurrir a mamaderas ni grandes volúmenes en los primeros días.
Además, se destacó el beneficio económico y práctico que implica amamantar, ya que evita la necesidad de levantarse cada pocas horas para preparar mamaderas y reduce significativamente el gasto en leches de fórmula, las cuales, incluso en sus versiones más avanzadas, no alcanzan el nivel nutricional de la leche materna. Se aclaró que las fórmulas lácteas solo se recomiendan en casos excepcionales bajo indicación médica.
La presencia de la nutricionista Luisa Da Luz permitió profundizar en la alimentación adecuada durante el embarazo y la lactancia, resaltando su impacto positivo tanto en la salud materna como en la calidad de la leche. El encuentro finalizó con sorteos entre las participantes y un espacio de intercambio de experiencias.
La propuesta se realizó bajo el lema “Prioricemos la Lactancia Materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles” y se enmarcó en las acciones de sensibilización que se llevan adelante a nivel nacional e internacional durante esta semana.