El 24 de enero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Moebius, una jornada destinada a crear conciencia sobre esta rara condición neurológica que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y ocular. Las personas con síndrome de Moebius suelen presentar parálisis facial, dificultad para sonreír o fruncir el ceño, problemas en la movilidad ocular y, en algunos casos, dificultades motoras o de habla.
Esta fecha busca dar visibilidad a las necesidades y desafíos que enfrentan quienes viven con esta condición, promoviendo la inclusión y el respeto. Además, es una oportunidad para destacar los avances médicos y terapéuticos que mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
El síndrome de Moebius no afecta las capacidades cognitivas, pero las barreras sociales y la falta de conocimiento pueden generar incomprensión. Por eso, este día también es un llamado a derribar prejuicios y construir una sociedad más empática y solidaria.
A través de actividades informativas, testimonios y encuentros, el 24 de enero se convierte en un espacio para reflexionar sobre la importancia de la equidad en el acceso a tratamientos y la visibilización de todas las discapacidades.