El Centro Carter presentó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) las actas de las elecciones en Venezuela, que señalarían un fraude en los resultados oficiales y confirmarían a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las presidenciales. Este material, esperado tanto por la oposición venezolana como por la comunidad internacional, pone en duda la reelección de Nicolás Maduro.
Jennie Lincoln, representante del Centro Carter para América Latina y el Caribe, expuso los documentos originales en el Consejo Permanente de la OEA. Estos, según explicó, fueron recibidos por correo internacional y resultan clave para verificar los resultados reales de las elecciones, que nunca fueron completamente publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El 28 de julio, el CNE había anunciado que Nicolás Maduro fue reelecto con el 51% de los votos frente al 44% de González Urrutia. Sin embargo, este informe nunca fue acompañado por las actas finales que certificaran esos números, lo que alimentó las sospechas de fraude electoral.
Según Lincoln, las actas son documentos públicos generados en cada mesa de votación y disponibles para los testigos electorales de todos los partidos, observadores y ciudadanos. Estos documentos, además de su valor probatorio, cuentan con un código QR que permite validar los resultados de cada mesa electoral.
Los resultados oficiales fueron desafiados por la oposición venezolana y diversas organizaciones internacionales, quienes afirmaron que los datos recopilados por sus propios observadores mostraban una clara victoria de González Urrutia con el 67% de los votos, frente a un 31% de Maduro. Lincoln subrayó que, aunque los observadores internacionales no declaran resultados, la negativa del CNE a proporcionar los datos de las mesas y las actas correspondientes no cumple con los estándares internacionales de transparencia.
El Centro Carter, una organización reconocida por su labor en la observación electoral, sostiene que la falta de transparencia del CNE y su negativa a presentar los documentos que respalden el resultado oficial es un indicativo de irregularidades en el proceso electoral.
Fuente: Telefe Noticias