Advierten que el humo seguirá afectando el cielo de Misiones hasta fin de año


La Oficina de Prevención Ante Desastres Naturales (OPAD) advirtió que la presencia de humo cubriendo el cielo de Misiones será una constante durante lo que resta del año, en un contexto de temperaturas inusualmente elevadas y déficit de lluvias. Las máximas alcanzan los 36 grados, y aunque el humo atenúa parcialmente el calor, sin él las temperaturas podrían haber superado los 40 grados.


El director de la OPAD, Favio Cabello, explicó que las actuales condiciones climáticas son más características del verano que de la primavera. “En esta época del año, las temperaturas máximas suelen rondar los 32 grados, pero en los últimos días hemos llegado a los 36 o más”, señaló. A pesar de las molestias que genera el humo, aclaró que este cumple un rol atenuante en la radiación solar, evitando que las temperaturas sean aún más extremas, lo que hubiera provocado máximas cercanas a los 41 grados.


Un alivio temporal llegará con un frente frío acompañado de lluvias, previsto para el jueves. “Mañana miércoles tendremos cielos nublados, y por la noche llegará un frente frío desde el sur que traerá lluvias. Esto ayudará a limpiar la atmósfera y disminuir el humo”, comentó Cabello. No obstante, este alivio será breve, ya que para el fin de semana se espera un retorno del calor intenso con el regreso del viento norte, lo que provocará un repunte de las temperaturas a niveles cercanos a los 36 grados entre el domingo y el martes.


El humo que afecta a gran parte de Sudamérica tiene su origen en incendios en el Amazonas y el norte de Argentina, exacerbados por la falta de precipitaciones. Cabello advirtió que esta situación podría continuar durante varios meses: “El cambio climático ha reducido las lluvias en el Amazonas en un 30% en las últimas décadas, lo que ha intensificado los incendios, tanto naturales como provocados”.


El director de la OPAD también alertó sobre el déficit hídrico que atravesará la región debido a la consolidación del fenómeno de La Niña. “La Niña ya está configurada y afectará nuestra región de octubre a marzo, con una disminución de hasta un 50% en las lluvias habituales, lo que aumentará significativamente el riesgo de incendios”, concluyó Cabello.


Fuente: Misiones Online



Share:

Facebook comentarios: