En los próximos días, la provincia de Misiones podría verse afectada por un inusual y preocupante fenómeno meteorológico conocido como la “lluvia negra”, según el servicio meteorológico brasileño MetSul. Este suceso es consecuencia directa de los intensos incendios forestales que han arrasado el norte de Sudamérica, especialmente en Bolivia, Paraguay y Brasil, generando enormes cantidades de humo que ahora amenazan la región.
La “lluvia negra” ocurre cuando las precipitaciones traen consigo partículas contaminantes como hollín, cenizas, dióxido de azufre y otros compuestos tóxicos que oscurecen el agua, dándole una coloración oscura o negra. Este fenómeno es común en áreas cercanas a incendios forestales o zonas altamente industrializadas, donde la contaminación se eleva a la atmósfera, se mezcla con las nubes y cae con la lluvia, afectando gravemente al ambiente.
En este caso, la quema masiva de vegetación ha generado grandes concentraciones de humo que se desplazan hacia el sur, incluyendo a la provincia de Misiones. El Servicio Meteorológico Nacional ya ha pronosticado lluvias para el jueves, lo que aumenta la posibilidad de que se produzca este fenómeno si el humo persiste en la atmósfera.
La llegada de la “lluvia negra” representa un riesgo importante para la salud de las personas. El contacto con esta precipitación puede causar problemas respiratorios, irritación ocular y en la piel, y, en casos más graves, agravar enfermedades crónicas como el asma o generar nuevas afecciones pulmonares. Además, el fenómeno podría contaminar cultivos y fuentes de agua, incrementando el peligro para la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.
Las autoridades han recomendado evitar la exposición directa a la lluvia y tomar medidas para proteger el agua potable. La situación, por su gravedad y alcance, pone en alerta a toda la región ante los posibles impactos medioambientales y sanitarios que podrían ocurrir en los próximos días.
Fuente: Misiones Online