Los empleados del Hospital Garrahan, uno de los centros de salud pediátrica más importantes del país, llevarán a cabo dos medidas de fuerza consecutivas para exigir un aumento salarial que considere la línea de pobreza. La primera acción será un abrazo solidario al hospital este miércoles, mientras que la segunda será un paro la semana próxima, manteniendo la atención a los internados y la guardia en casos de urgencia.
Los trabajadores denuncian que cobran salarios de alrededor de 600 mil pesos, lo que consideran "por debajo de la línea de la pobreza". Este reclamo no es nuevo, ya que comenzó el pasado 6 de agosto con un abrazo al hospital realizado por profesionales, técnicos y otros gremios.
El reclamo va dirigido al presidente de la Nación, al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Consejo de Administración del hospital, exigiendo un aumento salarial del 100% en una cuota, un salario mínimo de $1.400.000 y la eliminación del impuesto a las Ganancias. Esto se debe a que el hospital depende en un 80% de la Nación y un 20% de la Ciudad de Buenos Aires.
La lucha por salarios dignos no es exclusiva del Hospital Garrahan. Los trabajadores del Instituto de Oncología Ángel Roffo, dependiente de la UBA, también realizaron un abrazo simbólico al edificio en defensa del instituto y de los demás hospitales universitarios, denunciando sobrepoblación, falta de presupuesto y salarios por debajo de la línea de pobreza.
Fuente: Telefe & NA