Durante los últimos días de agosto, Argentina se prepara para la posible llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, un fenómeno climático que suele traer consigo intensas lluvias y un marcado aumento de la humedad. Este evento, que tiende a coincidir con la festividad de Santa Rosa de Lima, ocurre debido a cambios significativos en los patrones atmosféricos, como el incremento de la humedad, un alza en las temperaturas, y mayor exposición a la luz solar.
En 2024, las expectativas apuntan a que esta tormenta afecte principalmente a las provincias del centro del país entre el viernes 30 y el sábado 31 de agosto. Según los pronósticos, se anticipa un notable aumento en las temperaturas y la humedad, provocado por una fuerte circulación de vientos provenientes del norte, lo que podría derivar en lluvias significativas.
Además, se espera la formación de un centro de baja presión sobre el sur del Litoral, un proceso conocido como ciclogénesis, que jugará un papel clave en el desarrollo de tormentas en diversas regiones.
Provincias que podrían verse afectadas
De acuerdo con los pronósticos de Meteored, las zonas que podrían experimentar los efectos más severos de la tormenta de Santa Rosa incluyen:
- Norte de Buenos Aires
- Centro y sur de Santa Fe
- Entre Ríos
- Parte de Córdoba
Otras áreas como La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, el norte de Corrientes, Chaco y Santiago del Estero podrían enfrentar precipitaciones, aunque de menor intensidad. Adicionalmente, la combinación de vientos y baja nubosidad en el centro y norte del país podría contribuir a un incremento de las temperaturas, lo que agravaría las condiciones meteorológicas.
Recomendaciones y Alertas
Frente a la posibilidad de lluvias intensas y vientos fuertes, se aconseja a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar las precauciones necesarias para reducir riesgos. Es fundamental prestar atención a los alertas meteorológicos y seguir las indicaciones emitidas por las autoridades locales para asegurar la seguridad y el bienestar durante este evento climático.
Fuente: Primera Edición