Proyecto de ley busca endurecer penas por robo de celulares para desalentar mercado ilegal


Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación busca aumentar las penas para quienes cometan el delito de hurto o robo de teléfonos celulares. La iniciativa, impulsada por el diputado Oscar Carreño, apunta a desalentar el mercado ilegal de estos dispositivos, que representan el 26.6% de los casos de robo o hurto en Argentina.


El proyecto propone la inclusión de un nuevo inciso en el artículo 163 del Código Penal, que establezca penas agravadas específicamente cuando el hurto involucre equipos de telefonía celular. Además, se modifica el artículo 277 del mismo código para aumentar las penas relacionadas con la adquisición y ocultamiento de celulares robados.


Carreño destacó la importancia de los teléfonos celulares en la vida cotidiana, señalando que "excedieron su finalidad original de hablar por teléfono; hoy en día son una herramienta de trabajo, álbumes de fotos, billeteras, terminales bancarias y repositorios de nuestra vida personal". El legislador subrayó que el objetivo no es penalizar más severamente el robo por el valor económico del dispositivo, sino por lo que representa su privación y los daños asociados.


Según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, los teléfonos celulares son los bienes más robados en Argentina, representando el 26.6% de los casos de robo o hurto. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se roban alrededor de 10.000 celulares por día, lo que equivale a 416 por hora, una situación alarmante que, según Carreño, requiere una respuesta legislativa contundente.


"Endurecer las penas y desalentar el comercio ilegal de celulares es un primer paso, pero sabemos que se necesitan políticas integrales de Estado para hacer imposible o extremadamente difícil la utilización de un equipo robado", concluyó el legislador autor del proyecto. La iniciativa fue acompañada por sus colegas Miguel Ángel Pichetto, Francisco Morchio y Alejandra Torres.


Fuente: El Territorio



Share:

Facebook comentarios: