Advierten que se podría adelantar la liberación del padre Grassi


El padre Julio César Grassi, condenado en 2009 a 15 años de prisión por dos hechos de abuso sexual infantil, podría ver adelantada su liberación, según lo indicado por fuentes judiciales. El próximo jueves 22 de agosto, se llevará a cabo una audiencia clave en el Tribunal en lo Criminal N°1 de Morón, donde se decidirá sobre su posible "liberación anticipada". Aunque, según la condena, Grassi debería permanecer en prisión hasta mayo de 2028, la solicitud para revisar su liberación ha generado preocupación entre las víctimas y sus representantes legales.


El abogado Juan Pablo Gallego, quien representa a las víctimas, expresó su inquietud ante la Agencia Noticias Argentinas respecto a la posible liberación del condenado. "Estoy preocupado, pero tengo los elementos necesarios para evitar que se le otorgue el beneficio de la libertad", afirmó. Gallego subrayó que según el Código Penal, este tipo de beneficio no debería ser accesible para delincuentes sexuales, y señaló que Grassi había solicitado por escrito la revisión de su condena. 


"Voy a exponer y alegar los motivos por los cuales Grassi no puede salir. En primer lugar, porque el propio Código Penal establece que no es un beneficio que puedan pedir los delincuentes sexuales. Además, él se opuso a una pericia psicológica solicitada por el tribunal, lo que agrava aún más su situación", detalló Gallego. También mencionó que ha habido mucha controversia en torno al informe carcelario, lo que ha contribuido a su preocupación.


Gallego también advirtió que Grassi, quien se recibió de abogado durante su estancia en prisión, se representará a sí mismo en esta audiencia, una situación que no es común en casos de esta naturaleza. "Grassi es un poderoso que siempre ha sabido aprovechar momentos de distracción para obtener beneficios", agregó el abogado.


La sentencia original fue dictada en junio de 2009 por el TOC N°1 de Morón, donde se comprobó que Grassi abusó sexualmente de dos menores en 1996, en la Fundación Felices los Niños, organización que él mismo había fundado. En 2017, la Corte Suprema ratificó la condena, y desde entonces Grassi ha estado alojado en el pabellón N°6 de la Unidad Penitenciaria N°41, un sector reservado para presos con buena conducta.


La audiencia del próximo jueves será determinante para el futuro del padre Grassi, y tanto las víctimas como sus representantes esperan que la decisión del tribunal se tome de manera transparente y justa.


Fuente: Agencia de Noticias NA



Share:

Facebook comentarios: