El cáncer más frecuente en chicos es la leucemia

 

Cáncer: se cura hasta 70% de los pacientes pediátricos tratados

Desde el Hospital Fernando Barreyro destacaron que al menos el 70% de los pacientes logra curarse. Ya se entregaron más de 25 Certificados Oncopediátricos

Desde el Servicio de Oncología del Hospital Fernando Barreyro se atienden a más de 50 chicos que están en tratamiento oncológico.   El cáncer que más afecta la etapa de la niñez y adolescencia es la leucemia, pero destacan que al menos el 70 % de los pacientes que siguen el tratamiento logran curarse.
El oncólogo Fernando González Villán profundizó:“Las leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas son lo más atendido en oncología, con una tasa de mortalidad del 20 al 30%”.

Según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (Roha), en Misiones se diagnostican entre 50 y 60 casos anuales de cáncer infantil. En esa línea, González Villán informó que por mes se registran entre 150 a 180 consultas en el servicio.

Asimismo, el trabajador de la salud se refirió a los síntomas que deben alertar a los padres y explicó que éstos, al ser identificados, tienen que actuar inmediatamente para que su detección pueda ser precoz y aumentar las posibilidades de sobrevida.

“En caso de una sospecha, en primer lugar se debe consultar al pediatra de cabecera y hacer los controles necesarios en los niños”, dijo.

Y agregó que algunos de los signos de alarma a tener en cuenta son: fiebre de más de siete días que no baje con antitérmicos comunes, petequias (pequeños puntos en la piel similar a una picadura de mosquito) en todo el cuerpo, hematomas en lugares no comunes, dolores en las piernas que despierten a los niños y no ceden con analgésicos comunes, dolores de cabeza que no se calman, vómitos persistentes, bultos en el cuello o alguna otra parte del cuerpo y ganglios grandes, que no se van con tratamientos.

El médico además contó que el servicio está compuesto por un sólido equipo de profesionales entre los que están un hematooncólogo y una hematóloga infantil; una médica pediatra orientada a clínica oncológica, una técnica extraccionista y siete enfermeros especializados en oncología y completan el equipo dos secretarias.

“Una de las carencias o que más se repite en las familias de pacientes es el costo del boleto. El tratamiento es totalmente gratuito”.

El traslado diario de muchos, se convierte  en un alto costo tanto para el paciente como para las familias.



Share:

Facebook comentarios: